L’Odissea de les nostres vides – Teatro de lo Inestable
La historia de redención de un hombre blanco occidental. Un hombre que se ahoga en un mar plagado de guerras y muertes. Un Ulises que nos irá presentando su especial redención por todos los conflictos que han causado sus acciones.
Un hombre alienado por la lectura del último libro que palpita todavía en la mesilla de noche: la Odisea. No puede parar de leerla. Una y otra vez. Vive en ella y a través de ella. Estos pensamientos contaminados por la Odisea lo visitan hoy, en el cumpleaños de su hijo. Dieciséis años ya. Las preguntas son otras aunque sean las mismas. Sentado ante la casa, se da cuenta de que la ha abandonado por el trabajo, por la responsabilidad de una empresa, de un proyecto, de un deseo, de un viaje iniciático. Revive los recuerdos de la celebración e intenta justificarse, como un padre que se hincha de razones y de verdad cuando dice: “Lo hago por vosotros”. Y de repente, una noche de tormenta, o un año de tormenta, de mucha lluvia, de lluvia intensa todos los que se quedaron atrás, los que se quedaron en las cunetas, los que no tienen nombre, los anónimos vinieron para llamar a las puertas de las casas que ya no estaban.
Creación y dirección: Jacobo Pallarés
Dramaturgia: Juan Andrés González y Jacobo Pallarés
Interpretación: Lucía Poveda, Juan Andrés González / Jaume Ibáñez
Ayudantía de dirección: Jaume Ibáñez
Espacio escénico: Los Reyes del Mambo
Videocreación: Beatriz Herraiz
Videoprogramación: Aurora Diago
Espacio sonoro: Vicky Trillo
Canciones: Juan Andrés González y Vicky Trillo
Diseño de iluminación: Mireia Parreño
Técnica en escena y performance: Jacobo Pallarés, Mireia Parreño / Inés Muñoz
Comunicación: Esther Pedrós y Alba Hernández
Vestuario: Nuria Albelda
Producción ejecutiva: Esther Pedrós y Marta Rubio
Equipo de producción: Nuria Albelda, Gloria Pitarch y Andrea de la Fuente
Coproducción: Centre Cultural La Rambleta
Asesoramiento lingüístico: Esther Pedrós y Jaume Ibáñez
Diseño gráfico: Casmiclab
Colabora: Ulises Pallarés
En cuanto a la puesta en escena, el espectáculo aproximará, como en otras creaciones de la compañía, a parte del público al escenario. También hará partícipe a todo el público a través de la aplicación Mentimeter que propondrá preguntas y respuestas en el desarrollo de la pieza. Por otro lado, tal y como Pallarés venía haciendo en las tres piezas anteriores de su trilogía sobre la casa (Family(es), L’Aniversari y El rastre d’aquella nit), se recupera el maquetismo en escena, la manipulación de objetos a diferentes escalas, con una apuesta por un lenguaje audiovisual con proyecciones y cámara de vídeo en directo como canal para contar el relato, Levante
La nueva creación de Jacobo Pallarés mantiene la tónica de las tres piezas de su trilogía –’Family(es)’, ‘El Aniversario’ y ‘El rastro de aquella noche’–, en las que el lenguaje audiovisual como canal con el que contar un relato, conforma una dramaturgia visual peculiar, densa y poética. En este montaje las proyecciones y cámara de vídeo en directo son responsabilidad de Beatriz Herráiz, encargada de la videocreación de la pieza; Aurora Diago es la encargada de la videoprogramación, MAKMA