Gymkhana
SINOPSIS
Gymkhana es una pieza escénica participativa acerca de los cuidados que te invita a escuchar, a jugar y a transformarte mediante experiencias introspectivas y extrospectivas, visibles y privadas. Daremos un paseo, real e imaginario, a través del tiempo y del espacio, hacia tu infancia y tu vejez, y hacia lugares y vidas paralelas.
Gymkhana es un ejercicio polifacético de imaginación, de representación, de realización, que te permitirá experimentar conflictos cotidianos en clave de humor y que funciona a la vez como un bálsamo activo en el territorio del deseo. En esta particular gymkhana no importa tanto tu destreza o ingenio como preguntarnos sobre lo colectivo, sobre cómo nos relacionamos. Aquí serás una pieza clave del puzzle de significación, una parte indispensable de la red de apoyo que nos permitirá llegar a la meta, donde veremos que finalmente, no somos tan diferentes como parece.
Esperamos poder recibirte pronto, y desearte un feliz [re]encuentro.
EQUIPO
Creación e interpretación: Aurora Diago, Iara Solano Arana, Maribel Bayona, Victoria Trillo
Creación textual: Maribel Bayona, Iara Solano Arana, Aurora Diago, Victoria Trillo
Dirección: Aurora Diago
Espacio sonoro: VickyLeaks
Acompañamiento Estético: Kika Garcelán
Diseño gráfico: Aurora Diago
Chica para todo: Sara Espinar
Iluminación: François Moretti
Fotografía: Nerea Coll (Brava Estudio)
Audiovisual: Puerta 3 Producciones, Javier Peris
Colaboran: Institut Valencià de Cultura, Ajuntament de València, La Mutant
Residencia Artística: Teatre El Musical (Ajuntament de València) 2023, Institut Valencià de Cultura 2023
DESCARGAS
MENCIONES
PRENSA
A nivel dramatúrgico, se les propone acercarse a otras realidades, como puede ser la primera infancia o el rol de persona cuidadora, desde un lugar vivencial y práctico. El objetivo es comprender mejor a personas con diferentes necesidades, y poner en valor las inquietudes o sensaciones de las demás, aunque a primera vista puedan parecer nimias o desproporcionadas. Bel Carrasco, MAKMA.
Creo que los cuidados lo sostienen absolutamente todo, sostienen a nuestra infancia, a nuestros mayores, a nuestros iguales, sostienen que unas personas puedan ir a trabajar y otras tengan un techo bajo el que vivir, los cuidados son indiscutiblemente imprescindibles y todavía demasiado invisibles, valorados y feminizados -concluye Diago-. Nadie existiría sin los cuidados, y pocas personas tendrían ganas de vivir sin ellos. Hoy por hoy, Cadena Ser.
Una acción que propone un paseo imaginario hacia la infancia y la vejez para situarnos en el papel del otro. Más de Uno, Onda Cero.
Un buen trabajo para disfrutar, relajarse, participar y darse cuenta de que quien no conocemos también es como nosotros. Enhorabuena por el enorme trabajo de las cuatro creadoras e intérpretes, sobre todo a su directora Aurora Diago. Nada fácil su trabajo. Que conste que vi llorar a alguna persona. Señal de que funcionó. Jose Vicente Peiró, Red Escénica.
GIRA
26.10.2024 / VALENCIA / La Mutant